En la Feria del Libro estuvieron presentes docentes y estudiantes de Escuelas y Liceos compartiendo la experiencia de las Narrativas Digitales. En un trabajo coordinado con las Inspecciones de Geografía, Idioma Español y Literatura se posibilitó el desarrollo de la experiencia como Concurso para jóvenes de Enseñanza Secundaria por segundo año. Se ha contado con la participación de estudiantes de todo el país y en breve se anunciará los ganadores. Particparon en la Feria, los docentes Cristhian Olivera de Geografía y Blanca Plada de Idioma Español.
Sean bienvenidos a este espacio de intercambio y reflexión de nuestras prácticas docentes. Esperamos encuentren en él un lugar para intercambiar opiniones, lecturas y experiencias.
lunes, 14 de octubre de 2019
gvSIGBatoví 2019

Ademas tenemos una grata noticia del Sr Sergio Acosta y Lara del MTOP que damos a conocer "Proyectos con estudiantes y gvSIG Batoví",
Quería compartir con ustedes que fuimos invitados a presentar la experiencia del concurso en la Semana Mundial de los Bienes Comunes: https://wcw2019.iasc-commons.org/ . La presentación por video-conferencia (https://drive.google.com/file/d/1UU2l1hVZC_aEFoGV5QmbxuP1-_s8km8O/view?usp=sharing ) puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Bd8Oe1Z-p3E&feature=youtu.be -
Durante la misma recibimos felicitaciones y expresiones de interés de varias partes del mundo (Uganda, India, Sudáfrica, Estados Unidos, Nigeria, Austria, entre otros), reconociendo la iniciativa como referencia a nivel global.
Estas instancias sirven no sólo para difundir lo que hacemos sino también de reconocimiento a todas y todos los que participan en esta experiencia: organizadores, tutores, profesores, estudiantes, más allá del resultado del concurso.
FELICITACIONES
domingo, 8 de septiembre de 2019
lunes, 2 de septiembre de 2019
miércoles, 21 de agosto de 2019
CURSO ONLINE PARA DOCENTES
Curso de Google MAPS a cargo de la Profesora Analía Dos Santos del Portal Uruguay Educa
Más información en este link
http://bit.ly/cursos2019ue
Más información en este link
http://bit.ly/cursos2019ue
miércoles, 14 de agosto de 2019
jueves, 18 de julio de 2019
Concurso gvSIGBatoví. Docentes presentan los lineamientos de los Proyectos
Los docentes presentaron los Proyectos que desarrollarán sus estudiantes en una fructífera jornada el día 17 de julio en IPES. Allí intercambiaron con los Tutores aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de los trabajos. Jornada conjunta de la Inspección de Geografía, CEIBAL y el MTOP.
domingo, 7 de julio de 2019
jueves, 4 de julio de 2019
Jornada para docentes de Bachillerato de Montevideo y San José
La Inspección de Geografía y Geología comienza a realizar salas para docentes de Bachillerato, comenzamos con Montevideo y San José el día 19 de Julio en el IPES
jueves, 27 de junio de 2019
Taller de google Forms
El 27 de junio se llevó adelante en el IPES un Taller sobre el empleo de Google Forms en el aula con docentes de Geografía de Liceos de Montevideo y San José.
jueves, 13 de junio de 2019
Curso para docentes
El Equipo Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia Municipal de
Montevideo en coordinación con la Inspección de Geografía del Consejo
de Educación Secundaria, y el Portal Uruguay Educa invitan a participar a
docentes de Geografía y estudiantes avanzados de Geografía al curso
"Introducción a la Educación y Gestión Ambiental".
La capacitación comienza el 24 de junio y será realizado en la
modalidad virtual en la plataforma del Portal Uruguay Educa. La duración
total son dos meses y hay cupo para 30 personas.
Inscripciones abiertas hasta el 19 de junio inclusive.
Formulario de inscripción: cursoeayga@gmail.com
sábado, 8 de junio de 2019
2do Concurso Narrativas Digitales
Algunos materiales ilustrativos
https://www.youtube.com/watch?v=zmtfN4-iuHohttps://www.youtube.com/watch?v=2diJ3cmSo_8
https://www.youtube.com/watch?v=SshzSRcL11c
Enlace de inscripción: https://forms.gle/pgqerdJ5VgvLKf5k7
Abiertas las inscrpciones para quienes deseen hacer el curso virtual en Ceibal del mes de julio.
Talleres gvSIGBatoví 2019
En su tercera edición los talleres del Curso/Concurso gvSIGBatoví se desarrollaron en las ciudades de Melo, Salto,Rocha, Durazno, Mercedes y Montevideo. esperamos ahora los Proyectos que se presenten al Concurso.
jueves, 16 de mayo de 2019
Se viene el segundo concurso!!!!
Los docentes interesados podrán efectuar el curso para capacitarse y posteriormente participar con sus estudiantes en la segunda edición del concurso, atentos para participar!!
Narrativas digitales en CEIBAL
Descripción: Busca introducir al participante en la técnica de la narrativa digital, brindándole herramientas para que pueda crear sus propias narrativas en el aula y motivar a sus estudiantes. La temática recorre definición, planificación y creación de una narrativa digital.
Exigencia: El curso plantea actividades teóricas y prácticas. Para aprobarlo y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate, la realización y presentación de una tarea y de un trabajo final.
- Próximo inicio: 28/5/19.
- Plazo para inscripción: hasta el 21/5/19.
- Duración: 30 días (del 28/5/19 al 26/6/19).
lunes, 13 de mayo de 2019
Jornadas en el CAF 9 y 10 de mayo


Las mismas se desarrollaron en el Centro Agustín Ferreiro dependiente del CEIP en coordinación con la Dirección de Educación para el medio Rural . Las jornadas transcurrieron entre ponencias, presentaciones y talleres con 25 docentes de Geografía de liceos rurales de todo el país, estudiantes de profesorado de Geografía de Florida que acompañaron con docentes de la sala de Geografía del CerP del Centro. También estuvieron presentes alumnos de Bachillerato , alumnos y orientadores de Clubes de Ciencia de Canelones de Enseñanaza Secundaria y Primaria.
Totalizaron más de 120 asistentes a las jornadas, las que contaron con exponentes como el Dr Fernado Pesce, el Dr Ing Agron. Oscar Blumetto,la Mag Laura Barcia. Contamos además con la Referente en ABP para Canelones del MEC la Prof Virginia Gasdía y representantes de los Clubes de Ciencias
"Paren la inundación", orientado por Camila Ghiorssi
"Macrocientis", orientado por Darío Greni y
"Varelianos" orientado por Liliana Berinduague
Participó en la jornada además el Programa Huertas en Centros Educativos-Facultad de Agronomía- UdelaR y la presencia de Stella Faroppa, Santiago Caggiani, con el tema La huerta agroecológica en el liceo: espacio de aprendizajes.
La jornada fue evaluada por los docentes
Que desea destacar del evento? *
"El intercambio de conocimientos y los vìnculos con los colegas de otras partes del paìs"
"La posibilidad de participar de jornadas de este tipo, en donde docentes de diversos lugares del país, pertenecientes a zonas rurales, con la organización de la Inspección de Geografía, puedan fortalecer sus prácticas, mediante jornadas de capacitación e intercambio. Esto permitirá enriquecer nuestros conocimientos, (en este caso, en el plano de la educación rural, teniendo una mirada ambiental de los territorios), para de esa manera desarrollar una cultura de pertenencia y de compromiso".
"Estoy segura que todos los concurrentes salieron muy satisfechos con las dos jornadas, por lo que se espera una nueva edición de la misma."
"Éste tipo de encuentros son necesarios, muchas veces el trabajo, los cronogramas institucionales, el desgaste del día a día van consumiendo el impulso con que uno comenzó ésta carrera. Éstas jornadas nos oxigenan y motivan a seguir trabajando."
martes, 30 de abril de 2019
Curso y Concurso gvSIGBatoví tercera edición
Los invitamos a participar de la tercera edición del Curso y Concurso gvSIGBatoví .
Luego de dos exitosas ediciones, demuestra una vez más que docentes y estudiantes pueden llevar adelante excelentes propuestas de acción en temas de su interés. Contamos con ustedes.
En el link que se adjunta acceden a toda la información.
https://drive.google.com/file/d/1o9WbatXwHzbYgH_jDdueJWTv9G11dX5j/view?usp=sharing
Luego de dos exitosas ediciones, demuestra una vez más que docentes y estudiantes pueden llevar adelante excelentes propuestas de acción en temas de su interés. Contamos con ustedes.
En el link que se adjunta acceden a toda la información.
https://drive.google.com/file/d/1o9WbatXwHzbYgH_jDdueJWTv9G11dX5j/view?usp=sharing
Encuentro de docentes de Geografía de Liceos Rurales
Los días 9 y 10 de mayo se llevará adelante dos jornadas especialmente diseñadas para docentes de Geografía de Liceos rurales del país. Todos los que deseen acompañar a los colegas en las mismas y participar de las instancias brindamos un correo para aclarar dudas y brindar información inspgeo13@gmail.com
Importante Encuesta, esperamos sus aportes.
Estimados:
desde la Inspección se está realizando un trabajo junto con el Comité de Especies Exótica Invasoras grupo ad hoc de la Comisión Técnica de Medio Ambiente (COTAMA), de DINAMA.
el interés es relevar el conocimiento sobre las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS en el Uruguay, para lo que se diseñó una encuesta.
la encuesta está dirigida a profesores y estudiantes de 4to del CFE de Geografía y Biología.
con la información recabada se trabajará en la elaboración de materiales para los docentes y para los estudiantes. También se darán cursos y charlas sobre la temática, que podrán estar vinculadas a algunas de las especies exóticas que se encuentran en la zona.
agradecemos hacer llegar a los colegas la encuesta para que puedan contestarla y que sea un insumo para la elaboración de materiales que sirvan para tomar conciencia y conocer sobre tema.
Narrativas Digitales en la Cátedra Alicia Goyena
Las inspecciones de Geografía e Idioma Español del CES llevaron adelante una jornada con docentes de ambas asignaturas en la Cátedra Alicia Goyena. Allí los docentes de Geografía e Idioma español de los Liceos de Pinar 2 y Delta del Tigre explicaron el proceso de participación de sus estudiantes en el Concurso sobre Narrativas Digitales a partir de la lectura de los libros de la Prof Laura Aguinsky Las aventuras de Emilia Salvatierra. Se tuvo además la posibilidad de realizar una videoconferencia con docentes del Liceo de Toscas de Caraguatá.
La reflexión de los docentes sobre del proceso del Curso efectuado en Ceibal y el posterior concurso, demostró la motivación y el compromiso de los mismos como los resultados altamente positivos en sus estudiantes. Todos nos sentimos muy gratificados como docentes, compartiendo estas instancias tan positivas y nos alienta a seguir promoviendo la innovación y la creatividad en nuestras aulas, hoy más que nunca,algo necesario, Gracias profesores!!! por compartirlo.
miércoles, 27 de marzo de 2019
martes, 26 de marzo de 2019
lunes, 18 de marzo de 2019
sábado, 16 de marzo de 2019
Diagnóstico antes, durante y después...?
El sábado 16 de marzo se llevó adelante una jornada de capacitación en la Torre de las comunicaciones de ANTEL sobre el uso de herramientas digitales para la implementación de la evaluación diagnóstica. La misma estuvo a cargo de las contenidistas del Portal Uruguay Educa de Geografía y Literatura y las respectivas inspecciones del CES.
Curso de formación en Ciencias

Esta capacitación constituye la primera etapa de un proyecto más amplio, cuyo objetivo es abordar la enseñanza de las ciencias a través del desarrollo de proyectos de investigación escolar contextualizados en la Antártida. El curso fue impartido en el ámbito del Consejo de Formación en Educación, con la participación de las instituciones educativas del país que integran el Grupo Interinstitucional de Educación Antártica, coordinado por el IAU.
Por el CES participaron las inspecciones de Astronomía, Biología, Historia y Geografía, conjuntamente con contenidistas del Portal Uruguay Educa.
Canelones y la Incubadora de proyectos
Incubadora de Proyectos Educativos en Canelones
El Consejo de Educación Secundaria, con el apoyo de la Inspección de Geografía y Cultura Científica (MEC, Dirección de Educación) invitan a docentes de liceos públicos del departamento de Canelones a postularse al llamado Incubadora de Proyectos Educativos. Las inscripciones estarán disponibles desde el 1° al 20 de marzo. La capacitación comenzará en abril.
La convocatoria está dirigida a equipos docentes que se desempeñan en un liceo público de Canelones. Por participar de la incubadora, los docentes reciben capacitación y generan en forma colaborativa ideas de proyectos para implementar al menos uno de ellos con su grupo-clase en 2019. En el proceso reciben al menos una tutoría y finalmente se les invita a participar en un evento de divulgación.
Se intentará impulsar proyectos de investigación que refieran de algún modo al contexto de la institución, la localidad y/o las personas o vida en sociedad del lugar o región. Un mismo docente puede postular como parte de diferentes equipos y en distintos llamados, ya sean del mismo centro educativo o no; siempre dentro del departamento de Canelones.
Se ofrece:
- Capacitación en tres instancias de charla-taller a cargo de Cultura Científica Canelones (MEC, Dirección de Educación):
Taller 1: Introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos.
Taller 2: Aprendizaje Basado en Proyectos de Investigación: aprender ciencias de una forma compatible con los modos de generación del conocimiento científico.
Taller 3: Líneas de investigación y áreas: científica, social y tecnológica; con énfasis en la seleccionada.
Estas instancias, de dos horas y media de duración, pueden realizarse en día de coordinación.
- Materiales en formato digital en relación a las instancias de capacitación.
- Una instancia de tutoría a los proyectos que se generen en la institución.
- Invitación a exponer en el evento: C4: Creando Cultura Científica Canaria, donde cada equipo docente presentará en forma breve el proyecto realizado.
Los docentes que participen de las instancias 1, 3 y 4 recibirán una constancia del MEC y CES que acreditará dicha participación.
Compartiendo algunas experiencias a desarrollarse en este 2019

Hasta el 30 de abril se encuentra habilitado el período de inscripción para participar de la propuesta “Nuestro liceo, nuestros Clubes de Ciencia” para todos los liceos de Canelones.
Se trata de una iniciativa impulsada desde Cultura Científica Canelones (Dirección de Educación, MEC) y el Consejo de Educación Secundaria para todos los liceos del departamento que deseen generar su Club de Ciencia.
Dichos clubes podrán desarrollar proyectos de investigación con temáticas del área de las Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales o del área tecnológica, resolviendo algún problema a través de la creación de un producto.
Los Clubes de Ciencias estarán formados por un equipo de alumnos interesados de cualquier nivel que elegirán su área de investigación y funcionarán en horario extra-clase dentro del centro educativo.
Cada Club deberá contar con cuatro docentes interesados dentro del mismo centro educativo de Canelones dispuestos a recibir capacitaciones a cargo de Cultura Científica de Canelones (Dirección de Educación, MEC).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)